¿Qué es la Mirada de las Escenas Matrices?

Mauricio Weintraub coordinando un Taller de Escenas Matrices en Los Ángeles (EEUU) - Septiembre 2024
Mauricio Weintraub coordinando un Taller de Escenas Matrices en Los Ángeles (EEUU) - Septiembre 2024

La Mirada de las Escenas Matrices es una forma de ver al sujeto, al paciente, al terapeuta, al vínculo entre el paciente y el terapeuta y, en definitiva, a la vida.

Es también una Escuela Psicoterapéutica, de base humanística y que toma de muchas otras escuelas; fundamentalmente Psicoanálisis (freudiano y jungiano), Terapia Cognitiva, Existencialismo, Gestalt y, en menor medida, Conductismo y otros modelos terapéuticos. También toma algunos elementos de las Constelaciones Familiares.

SIn embargo, la Escuela de las Escenas Matrices pone el foco en algo generalmente no tenido en cuenta o, al menos, no tenido en cuenta con la profundidad con la que se lo toma aquí: La relación que existe hoy entre el adulto que somos y el Nene/a que hemos sido.

Porque se parte de la base (y se comprueba diariamente en la clinica) que es justamente en esa relación, en cómo se da o no se da, a partir de lo cual se va construyendo nuestra vida cotidiana actual.

Así, aunque no nos demos cuenta, establecemos una relación con ese Nene/a que fui cada vez que recordamos una escena de nuestra infancia y es esa relación la que, si no es saludable (para el Nene/a que hemos sido y que aún est´´a dentro de nosotros), no permite armar escenas diferentes en nuestra vida cotidiana. Por ello, todo aquello que en nuestra vida cotidiana nos angustia, nos provoca ansiedad, se nos repite y, fundamentalmente, nos desordena son en realidad Escenas Copia, que repiten escenas de nuestra infancia que aún no hemos sanado, es decir que repiten Escenas Matrices.

La paulatina sanación paso a paso y poco a poco de aquel Nene/a que se encuentra dentro de nosotros, muchas veces olvidado o no mirado verdaderamente por nosotros, constituye un trabajo apasionante, bello y profundo. Así lo pensamos y así lo llevamos a cabo tanto en nuestros pacientes como en nosotros mismos, quienes atendemos desde la Mirada de las Escenas Matrices.